QUIENES SOMOS
SM nace desde la escuela. Hace más de 80 años, los colegios Marianistas en España, comienzan a masificar a otros colegios el material propio que ellos mismos generaban y que por encargo, comenzaron a distribuir. Este hito fundacional, mucho tiene que ver con nuestra identidad, ya que SM nace en la escuela y para la escuela. A través de los años, la profesionalización y luego su internacionalización en Iberoamérica hacen de SM un proyecto educativo, cultural y también social. Es este último ámbito, el que representa el espíritu y compromiso que permea nuestro actuar y se expresa a través de la Fundación SM.
La FSM es creada en noviembre de 1977 por los religiosos de la Compañía de María (Marianistas) de España; a la que entregaron como capital fundacional la empresa Ediciones SM, siendo la FSM propietaria de la editorial. Ese gesto tuvo como finalidad compartir con Ediciones SM sus beneficios, que se destinan cada año a la financiación de los programas en los diez países iberoamericanos donde tenemos presencia, capaz de generar un compromiso que trasciende y nos vincula a un sentido.
El objetivo es contribuir a la construcción de un mundo mejor a través de la capacidad transformadora de la educación y la cultura. El actuar de la FSM, impulsado por criterios de inclusión, equidad y calidad, busca generar valores que ayuden a crecer de forma integral a niños y jóvenes en escenarios educativos complejos. Por ello, se busca abrir y potenciar oportunidades, en particular en aquellos contextos más vulnerables y desfavorecidos a través de diversos proyectos socioeducativos.
Áreas clave de actuación:
La educación, las tecnologías y el aprendizaje como ejes de un triángulo que determinará de manera muy significativa el futuro de las próximas generaciones, tanto de alumnos y alumnas como de profesores.
Educación para el cambio. La rapidez con la que se suceden los cambios en nuestra sociedad hace imprescindible formular nuevas estrategias y procesos desde la capacidad transformadora de la educación. El foco es profundizar en la dimensión afectiva de los alumnos y la capacitación emocional de los docentes, la consideración de los espacios singulares para educar, los procesos de personalización, acompañamiento y promoción de una sana convivencia, aumentar la participación de la comunidad educativa, configurar redes y modificar los entornos escolares.
Leer y escribir para aprender mejor. El impulso de la lectura y la cultura en todas sus manifestaciones artísticas, que dice relación con el valor de los creadores, autores y artistas. Pero también con la importancia de los aprendizajes lectores tempranos, que posibilitarán el desarrollo de los niños y niñas desde su primera infancia.
La juventud en Iberoamérica. Recogiendo la tradición de más de veinte años investigando a los jóvenes españoles, la Fundación SM quiere seguir impulsando el conocimiento de los jóvenes en todo el territorio iberoamericano, para poder anticipar análisis y prioridades.
Desde esta perspectiva la Fundación SM desarrollará programas en sus cuatro ámbitos de actuación con la intención de ser modelizados, de tal manera que se puedan convertir en propuestas significativas, viables y con posibilidades de sostenibilidad y proyección. Se busca generar conocimiento de referencia, convocar a expertos y construir alianzas con instituciones; y compartir experiencias, encuentros, eventos y difusión pertinente a su misión.
Las actividades transversales a las áreas de actuación son desarrollar investigación educativa, reconocimiento, valoración y formación de educadores, y gestionar proyectos en contextos de vulnerabilidad y/o marginalidad.
En la Fundación SM buscamos un posicionamiento como agente referente educativo y cultural global, y de cambio como transformadores de la educación. Para ello, hoy contamos con alianzas estratégicas, redes y vínculos con la institucionalidad educativa local y global, que posibilitan relacionarnos con los agentes decisores de las políticas educativas e impactar en algún grado al sistema, sus escuelas y comunidades.
