10 años del programa Escribir como Lectores

Una gran obra de teatro y actividades sorpresa conmemoraron el décimo aniversario del programa Iberoamericano de la Fundación SM y la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE), que busca acompañar a mediadores como docentes, bibliotecarios, gestores culturales y familias en la tarea de generar comunidades de niños, niñas y adolescentes lectores y escritores.

Con gran expectación y preparación, el pasado 11 de octubre los estudiantes del colegio La Parva, de Viña del Mar, realizaron una entretenida jornada para conmemorar los 10 años del programa Escribir como Lectores, proyecto que lleva dos años de desarrollo en la escuela, y que ha impactado positivamente tanto en el aprendizaje de los estudiantes, como en su imaginación y participación.

Y es que Escribir como Lectores propone reconstruir relatos a partir de la interpretación de los indicios y las marcas que aparecen en las tramas de los libros, y animarse a reescribirlos por caminos intertextuales, invitando a los alumnos a crear canales de booktube, realizar entrevistas, escribir poemas, leyendas y adivinanzas, producir blogs, noticieros, cómics y crónicas de viaje, crear nuevos finales y nuevos argumentos, entre otros.

Los alumnos de 2º básico prepararon una lectura en voz alta del libro El enigma del huevo verde

Para conmemorar este gran hito, los cursos de 2° a 5° básico presentaron a sus compañeros, padres y profesores de manera lúdica y entretenida, la interpretación de las obras que leyeron durante el año: El gran forastero de Mauricio González y Misterio en Los Piñones de Beatriz García-Huidobro. Los autores también fueron invitados a participar de las actividades, y junto a José Mª González, Director de Programas de la Fundación SM; Estela D’Angelo, Presidenta de AELE; Rafael Gómez, Director de la Fundación SM Chile; y Beatriz Lasso e Iris Prado, de Chile-OLE, compartieron con los estudiantes y toda la comunidad educativa.

El autor Mauricio González participó junto a los niños en la obra de El gran forastero, mientras la ilustradora Elle Cho dibujaba el relato.

Además, se contó con la presencia de Juan Carlos Klenner, Jefe Provincial de Educación de Valparaíso del Ministerio de Educación, quien valoró el programa indicando que con este programa la Fundación SM le otorga la importancia debida a la lectoescritura y su desarrollo en niños y niñas. “Es algo tremendamente relevante que abre muchas ventanas”, indicó.

Los alumnos de 5º actuaron como los personajes del libro de Beatriz García-Huidobro.

Los padres fueron los invitados de honor del evento.

Por su parte, Rafael Gómez agradeció el cariño y compromiso de toda la comunidad educativa, y muy especialmente de la profesora Marcela Piña quien ha acompañado a los estudiantes en todo el proceso. “Estamos tremendamente contentos por lo que han alcanzado ustedes, la comunidad, el equipo directivo y los estudiantes”, expresó al final del encuentro el Director de la Fundación SM Chile.

¡Gracias a todos por estos 10 años de Escribir como Lectores!

Sobre Escribir como Lectores

En sus inicios, el programa de la Fundación SM comenzó en Chile, Argentina y Perú. Posteriormente se sumaron México, República Dominicana, Uruguay y Colombia. En el país, el programa ha impactado a un total

de 4.313 niños y niñas de 3° a 7° básico, y también contempla la participación y capacitación a docentes y apoderados para acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Entre las actividades de apoyo que realizan los estudiantes, destacan los encuentros con autores, para conocer de primera fuente la experiencia del oficio y de sus obras y el intercambio cultural online con alumnos de otros países participantes, como Argentina, Perú y Colombia, actividad que pro-mueve el desarrollo de la oralidad y la inclusión.

Además, cada año se organizan diferentes salidas pedagógicas a lugares que se asemejen a locaciones de los libros leídos para recrear las historias, retroalimentar el trabajo iniciado en el aula y enriquecer los procesos de lectura y escritura. Entre ellas, se encuentran visitas a la Caleta Portales, el Ascensor Polanco, Cerro Alegre, el Museo Naval, la playa las Torpederas, y el humedal Yali en Valparaíso; la Caleta Pescadores en Quintay; Río Clarillo en Pirque; la Quebrada de la Plata en Maipú; el Parque Mahuida, en La Reina; la Biblioteca Nacional y el barrio París – Londres en Santiago.

En sus 10 años en Chile, Escribir como Lectores se ha aplicado en 32 escuelas e institutos de las comunas de Paine, La Cisterna, La Pintana, Puente Alto, Cerro Navia, Maipú, La Granja, Santiago, San Miguel y Valparaíso. Los estudiantes han trabajado a partir de obras de autores como Beatriz

García Huidobro, Gisela Hertling, Sara Bertrand, Norma Huidobro, Mauricio González y Pepe Pelayo.